¿Cómo Llegar?
El Departamento está integrado por Educación Física, Danzas, Música y Dibujo. Nuestra misión es la formación integral de todos los estudiantes desde lo cognitivo, comunicativo, axiológico, social, cultural, cívico, ético, estético, motriz, deportivo y artístico.
A partir del trabajo que realizamos en el aula y de la mano con las Escuelas de formación Deportiva y Artística, buscamos que los educandos valoren su cuerpo, se relacionen con el entorno social, mejoren su calidad de vida, aprovechen el tiempo libre, contrarresten el sedentarismo, conserven y mejoren su salud y estado físico, consoliden hábitos alimenticios saludables, descubran sus talentos artísticos y deportivos.
El Departamento de Comercio y Tecnología busca fomentar y estimular la cultura del emprendimiento en la elaboración y ejecución de proyectos productivos a través del desarrollo de competencias personales y emprendedoras (Liderazgo, creatividad, trabajo en equipo, fijación de objetivos y metas, planificación, comunicación asertiva, toma de decisiones individuales y colectivas, creación de empresa, estudio de mercado, innovación, costo y beneficio del producto, presupuesto, asignación de recursos, comercialización, proveedores, publicidad, manejo de nómina programa Helisa, prestaciones sociales, contabilidad, archivo, uso y aplicación de las TIC )
Todo el andamiaje de conocimientos que adquieren nuestros estudiantes tiene como finalidad fortalecer y promover el desarrollo de competencias laborales y la Formación para el Trabajo a partir de la formación Técnica Comercial que ofrece el colegio en convenio con el SENA.
Proporcionar los conceptos matemáticos necesarios para potenciar una actitud crítica y analítica en las estudiantes, que les permita intervenir en situaciones problema de su entorno, formular, plantear, transformar y resolver problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas, para esto cada estudiante requiere analizar la situación; identificar lo relevante en ella; establecer relaciones entre sus componentes y con situaciones semejantes; formarse modelos mentales de ella y representarlos externamente en distintos registros; formular distintos problemas, posibles preguntas y posibles respuestas que surjan a partir de ella. Este proceso general requiere del uso flexible de conceptos, procedimientos y diversos lenguajes para expresar las ideas matemáticas pertinentes y para formular, reformular, tratar y resolver los problemas asociados a dicha situación. Estas actividades también integran el razonamiento, en tanto exigen formular argumentos que justifiquen los análisis y procedimientos realizados y la validez de las soluciones propuestas.
El Departamento de Ciencias Naturales conformado por las asignaturas de Biología, Química y Física tiene como objetivo principal ubicar al estudiante en su entorno vivo y físico para comprender la realidad y las interacciones que allí se presentan y poder intervenir en ella.
La dinámica del Departamento despierta en el estudiante el pensamiento científico a partir de los hallazgos del pensamiento concreto. Asimismo fomenta en los aprendices el deseo por reconocer su entorno, lograr la conexión con su cotidianidad y los cambios ambientales actuales, entendiendo que para ello es necesario el trabajo interdisciplinario donde la exploración, indagación, formulación de hipótesis, análisis de problemas y resultados llevan al educando al desarrollo del pensamiento crítico.
El área de sociales a partir del conocimiento de su entorno, de su devenir histórico se compromete en la formación de seres integrales, dinámicos, autónomos, participativos, tolerantes, respetuosos, con principios éticos, democráticos y cívicos.
Con espíritu de observación, aptitud reflexiva comprende la realidad económica, política y social a nivel local, nacional y global reconoce los valores y oportunidades de su propia cultura, la cual enriquece y transforma en la cotidianidad relacional enfrentando y solucionando con éxito los pequeños y grandes retos con una mirada crítica que lo compromete en la construcción de su propia historia.
El departamento de humanidades centra su proceso de enseñanza- aprendizaje en el dominio de dos idiomas Inglés-Francés los cuales responden a las necesidades sociales, culturales y laborales que demanda el mundo globalizado.
En primer lugar busca desarrollar y fortalecer en los estudiantes las habilidades comunicativas hablar, leer, escuchar y escribir; trabajo que se realiza a partir del conocimiento y manejo de la lengua materna, lecto-escritura, lexicología y semántica, producción de textos escritos, manejo del discurso y uso de la lengua en diferentes contextos; dichos procesos permiten afianzar la capacidad investigativa, interpretativa, analítica, argumentativa, crítica, reflexiva y creativa.
Las actividades propuestas por el departamento permiten afianzar conceptos, adquirir dominio, seguridad y fluidez para expresar con claridad y convicción ideas, proyectos y propuestas.
Destinado a asegurar la participación de los Padres de Familia en el proceso educativo. Está integrado por un representante y suplente de cada uno de los grados que ofrece el establecimiento Educativo.
Encargado de asesorar a la Hna. Rectora, estudiar y decidir sobre asuntos de orden académico y disciplinario. Está Integrado por Hna. Bernardita González Herrera. Rectora, Coordinadora Académica, Coordinadora de Convivencia, Jefes de Departamento, Psicóloga y Secretaria Académica.
Es el encargado de promover y coordinar propuestas que garanticen el bienestar de los Educandos/as. Esta conformado por los Voceros o Representantes de grado tercero a once elegidos en cada uno de los niveles existentes en la institución.
Encargado de asesorar a la Hna. Rectora, estudiar y decidir sobre asuntos de orden académico y disciplinario. Está Integrado por Hna. Bernardita González Herrera. Rectora, Coordinadora Académica, Coordinadora de Convivencia, Jefes de Departamento, Psicóloga y Secretaria Académica.
El equipo Directivo del Colegio de la Presentación de Fátima está conformado por la Rectora Hna. Bernardita González Herrera, Coordinadora Académica Rosa María Vargas Rodríguez, Coordinadora de Convivencia de Bachillerato Dorys Alemán Arias, Coordinadora de Convivencia de Preescolar y Primaria Ana Elvia Sánchez Salguero y la Psico-orientadora Mélida Zoraya Pardo Tarazona.
Nuestra misión es direccionar, orientar y tomar decisiones pertinentes para el desarrollo eficaz de cada uno de los que hacen parte de la formación integral de los estudiantes, generar un clima de trabajo colectivo y participativo donde se delegan responsabilidades y compromisos a las distintas instancias de la institución. Además debemos velar porque la marcha de la Institución esté acorde con las disposiciones legales y las directrices de la Congregación.
El Departamento de Orientación y consejería escolar, presta el servicio de ayuda preventiva a través de una relación personal y directa con el estudiante, familia /entorno social, planta Docente y Administrativa; su fin es promover, apoyar , crear estrategias y abrir espacios que permiten expresar y compartir situaciones emocionales, personales, familiares y escolares que de alguna manera pueden incidir o afectar la parte personal, familiar, Académica o bien la convivencia escolar para mantener el bienestar de la comunidad Educativa.
SECRETARÍA ACADÉMICA:
Secretaria: Floraya Hernández Yepes
La Dependencia de Secretaría con su trabajo laborioso y silencioso coopera para el buen funcionamiento de la Institución, con precisión y responsabilidad, teniendo en cuenta los principios y valores del Colegio es el canal con las diferentes dependencias de nuestra Institución.
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 11:00 a.m.
PAGADURÍA:
Auxiliar de Pagaduría: Jeanneth Soledad Porras Benítez.
Su propósito es ejecutar los procesos administrativos de la institución, aplicando las normas y procedimientos definidos, acordes a la legislación vigente.
Garantizar la prestación efectiva en un marco de cultura y respeto a quienes acuden a la prestación del servicio.
Asegura la confidencialidad de la información financiera de cada uno de las estudiantes y padres de familia al momento de ejercer la gestión de cobranza.
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 11:00 a.m.
BIBLIOTECA
Bibliotecóloga: Yolanda Forero Escobar
La biblioteca del Colegio tiene como principal objetivo despertar el hábito de la lectura satisfacer, el servicio en la búsqueda de información, promover la difusión de la cultura, prestar un servicio amable y eficiente que beneficie a toda la comunidad.
Contamos con una colección de literatura universal, infantil, libros especializados, enciclopedias y revistas de orden educativo. El material puede ser consultado por Docentes, Estudiantes, personal Administrativo, personal de Apoyo y personal Operativo.
ENFERMERÍA
Enfermera: Jeannette Amparo Morales salamanca
Atiende a todos los escolares y a miembros de la comunidad educativa que requieren de una atención inmediata en situaciones de accidentes leves y dolencias leves prestando el servicio de primeros auxilios, informa a los Padres de familia y/o acudientes sobre el estado de salud del estudiante que ingreso a enfermería por patología o accidente. De igual forma lleva registro de los estudiantes que consultan la enfermería.
Nuestro estudiante debe ser ante todo una persona con alto sentido humano, ha de ser espiritual, autónomo, creativo, auténtico, responsable, innovador, crítico, ético, coherente, solidario, respetuoso, honesto, honrado, agradecido; con un gran sentido de pertenencia, liderazgo y trabajo en equipo. Capaz de conocerse, aceptarse y valorarse como persona, con deseo de superación personal, manifestando compromiso pleno consigo mismo, con los demás, con el medio ambiente y con Dios. Capaz de solucionar sus propios conflictos utilizando las vías del diálogo, la escucha y la concertación.
El colegio fundamenta su acción educativa en los valores propios del Evangelio, del Carisma Congregacional y de la Educación Personalizada: amor, fe, esperanza, justicia, verdad, piedad, sencillez, trabajo, singularidad, autonomía, apertura y trascendencia.
Valores que se potencian y se fortalecen en la cotidianidad desde las pedagogías de Marie Pussepin: del Amor y el Respeto “ Tratad de haceros amar y respetar al mismo tiempo”. Del Equilibrio y la Igualdad “Sed dulces sin debilidad, firmes sin dureza”. De la Corrección y la Vigilancia “Corregid sin cólera”. De la Interioridad y la Ternura “hablad a menudo con Dios y de Dios” “Tened mucha ternura y vigilancia con la juventud que educáis.”
El Colegio pretende que cada miembro de la comunidad Educativa se apropie y vivencie los valores inculcados.
El proyecto Educativo del Colegio de la Presentación de Fátima está inspirado en las Pedagogías de Marie Poussepin, pedagogías de un Colegio en Pastoral.
Es la comunidad cristiana educativa, formada por todos los estamentos; la caracteriza el anuncio de la persona de Jesús, con la palabra del testimonio, a través de un proyecto fundamental en el Evangelio, la vida de la Iglesia y el carisma de la Presentación.
La pastoral ha sido desde la fundación del Colegio, la principal tarea del quehacer educativo. Es para nosotros muy importante hacer de nuestra labor diaria un espacio pedagógico teniendo a Jesús como modelo de vida.
Por eso el departamento de Pastoral es el Cerebro, Corazón y Conciencia de nuestra Institución; para continuar el legado de Marie Poussepin y fundamentado en principios y valores de Singularidad, Apertura, Autonomía y Trascendencia.
“Entre todas la obras de caridad la educación es la que puede procurar mayor gloria a Dios y más ventajas a los hombres”
Es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y administran el plantel Educativo a nivel Pedagógico, Académico, Administrativo, Cultural y Social.
Está conformado por los siguientes órganos.
La biblioteca del Colegio tiene como principal objetivo despertar el hábito de la lectura satisfacer, el servicio en la búsqueda de información, promover la difusión de la cultura, prestar un servicio amable y eficiente que beneficie a toda la comunidad.
Contamos con una colección de literatura universal, infantil, libros especializados, enciclopedias y revistas de orden educativo.
El material puede ser consultado por Docentes, Estudiantes, personal Administrativo, personal de Apoyo y personal Operativo. Bibliotecaria: Yolanda Forero Escobar.