NUESTRA FUNDADORA
VIDA Y OBRA DE MARIE POUSSEPIN
Nace el 14 de octubre de 1653 en Dourdan, población ubicada en Francia, departamento de Essone, en el Distrito de Etampes y Cantón de Dourdan.
Hija de Claudio Poussepin y Juliana Fourrier. De su padre aprendió el compromiso con la Parroquia, la honradez y la honorabilidad entre otros valores. De su madre la piedad ferviente hacia la Eucaristía, el amor hacia la Santísima Virgen y su servicio de caridad hacia los más necesitados.
Desde muy niña empieza la práctica de la caridad cuando acompaña a su madre a las casas de los pobres enfermos y así se inicia en las acciones de la cofradía movimiento apostólico de la época que había sido fundado por un discípulo de San Vicente de Paul. Más tarde llegará a ser tesorera y luego responsable de la cofradía.
También será responsable de la casa familiar y después del taller de medias de seda, a la muerte de su padre. Transforma la empresa rudimentaria, en una fábrica de medias de lana tejidas a máquina; para esto contrata aprendices de 15 a 20 años y ejerce junto a ellos una acción social. Esta revolución industrial afianza el desarrollo económico de la ciudad de Dourdan.
El Sacerdote dominico François de Mespolié gran predicador de la época, llega a Dourdan y se convierte en su consejero fiel.
Marie Poussepin decide pertenecer a la tercera orden de Santo Domingo y el Padre Mespolié la consagra como Terciaria Dominica con el nombre de «Catherine». Así Marie Poussepin madura en su fe y profundiza la espiritualidad de Santo Domingo de Guzmán.
En 1.691 entrega la empresa a su hermano y se dedica a una experiencia de soledad y constancia en la entrega diaria. Pone su vida al servicio de la caridad acogiendo en su casa una mujer pobre y enferma Marie Olivier a quien proporciona todos los cuidados hasta su muerte.
El año de 1.696 marca el gran cambio de su vida una vocación totalmente orientada a Dios y a los demás.
Se retira de Dourdan, población próspera y va a Sainville, pequeña población caracterizada por el abandono, la marginación y el sufrimiento; funda una comunidad de la Tercera Orden de Santo Domingo para la instrucción de las niñas pobres, el servicio de los enfermos del campo y la colaboración en las obras de la Parroquia; así da a la Iglesia la primera Hermana de la CARIDAD DOMINICANA.
La Misericordia es la actitud de Jesús frente a las personas necesitadas y a la muchedumbre. Tuvo una actitud permanente de SOLIDARIDAD siempre a favor de los más pobres, se solidarizo con todas sus carencias, con todas las necesidades del hombre de su tiempo para liberarlo y hacerlo feliz.
Una de sus preocupaciones la PROMOCION HUMANA POR EL TRABAJO, levantó el nivel humano de muchos aprendices de Dourdan y de toda una comarca de gente pobre. Su sentido humanitario fue sin discriminación. Fue INSTRUMENTO DE DIOS PARA HACER FELIZ AL HOMBRE. Fue creativa siendo pionera en la transición del trabajo manual al industrial. Comprendió muy a fondo el sentido de NUESTRO SER SOCIAL.
Marie Poussepin fue Beatificada el 20 de Noviembre de 1994 por el Papa Juan Pablo II.
NUESTRO COLEGIO

NUESTRA IDENTIDAD
El Colegio de la Presentación de Fátima, propiedad de las Hermanas Dominicas de la Presentación, Provincia de Santafé de Bogotá, a la luz del Evangelio, bajo las enseñanzas de la Iglesia Católica, la filosofía de la Educación Personalizada y las pedagogías de Marie Poussepin; ofrece una educación integral, humanizante, basada en valores, desarrollo de capacidades cognitivas, espirituales, relacionales y competencias técnico- laborales.El anuncio de Jesucristo, por medio de un proceso permanente de reflexión - acción, para lograr la transformación de su realidad a partir de la formación de personas que desarrollan sus valores, sus capacidades intelectuales, afectivas, relacionales, espirituales e históricas que aporten a la construcción de la comunidad educativa y de la sociedad.
Para el año 2020 el colegio de la Presentación de Fátima, fiel al Evangelio, a su confesionalidad católica y al Carisma Congregacional de Marie Poussepin, será reconocido en nuevos escenarios, por extender su trayectoria histórica educativa de alta calidad, gestión sostenible, restructuración de la planta física y por su respuesta a los desafíos de la sociedad actual. Apuntará a la formación integral de seres humanos, reconocidos por su calidad académica, competencias básicas laborales, profesionales y ciudadanas, capacidad de liderazgo, conciencia social, avances culturales, científicos, tecnológicos, cuidado y protección del medio ambiente.
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

LA BANDERA
La Bandera consta de tres franjas horizontales iguales, dos azul rey y una franja blanca. El blanco es símbolo de pureza y el azul de sencillez y armonía; las características que deben identificar a toda estudiante de la Presentación. En el centro lleva el escudo del colegio

EL ESCUDO
Consta de un sello de fondo azul, en el centro lleva una pequeña abeja dorada enmarcado en una decena del Rosario. El fondo azul simboliza para las estudiantes de la Presentación la armonía y la sencillez. La abeja dorada, es el símbolo de la laboriosidad y el trabajo constante. El Rosario que enmarca el escudo, representa la Piedad que debe inspirar la vida de un estudiante de la Presentación.HIMNO
En espíritu todos unidos en abrazo fraterno de amor, fresca savia de tronco robusto sueño azul de la presentación.
De ideales conquista gloriosa codiciándolo está el corazón, cual cosecha de estrellas fulgentes y trigales en constelación.
Nuestras almas cual linfas bullentes sean cáliz de todo sabor, ritmo alegre y eterno que nace al latir de la presentación.
Juventud, animad vuestro brazo, nuestro pecho se enciende en ardor y marchemos las manos unidas como hermano y hermana hacia Dios.
En espíritu todos unidos en abrazo fraterno de amor, fresca savia de tronco robusto sueño azul de la presentación.
En panales de amor libar puedan corazones, piedad y virtud cuando posen su planta en el mundo, en sus huellas florezca la luz.
Todo alumno entronice en su vida, está sola palabra verdad, sencillez el crisol de sus obras y el camino de su integridad.
Del deber en el yunque sagrado, el trabajo también redentor pueda hacer nuestra vida fecunda para darla y servir la hizo Dios.
Tras la huellas que suben al templo, coloquemos del alma una flor; ella guía, modelo y ejemplo y tras ella la presentación.
Letra: Hermana Margarita De La Encarnación Música: Antonio Fortich.
TIPO DE EDUCACIÓN:
Formal Niveles: Preescolar, Básica ciclo Primaria y Secundaria; Educación Media.
MODALIDAD: Mixto
ESPECIALIDAD: Técnico Comercial
JORNADA: Única
HORARIO: Lunes a jueves de 6:50 a.m. a 3:15 p.m, los viernes 6:50 a.m. a 2:00 p.m.
CARÁCTER: Privado
Calendario: A.